CARANDINI PARTICIPA EN EL II ENCUENTRO DE PENSAMIENTO SLOWLIGHT

CARANDINI PARTICIPA EN EL II ENCUENTRO DE PENSAMIENTO SLOWLIGHT

Hace menos de 100 años mirábamos al cielo y veíamos un espectacular cielo lleno de estrellas. Hoy en día, millones de niños alrededor del mundo nunca vislumbraran la vía láctea allí donde viven.

Los datos en relación con la contaminación lumínica y sus consecuencias para la biodiversidad, nuestra salud y la salud del planeta y los animales son preocupantes.

Algunos de los últimos estudios realizados recientemente afirman que:

  • Más del 80% de la población está expuesta a la contaminación lumínica según la BBC y este porcentaje asciende a más del 99% en el caso de Europa y EUA.
  • La contaminación lumínica crece al doble de la tasa de aumento de la población mundial.
  • El brillo del cielo augmenta un 10% cada año, según un estudio realizado por la revista Science.
  • Está desapareciendo de forma alarmante la biodiversidad del planeta: aproximadamente el 40% de las especies de insectos del mundo están en riesgo, según un estudio publicado en Science Direct.
  • La contaminación lumínica no sólo afecta a los animales, sino que también tiene consecuencias para nuestra salud: problemas de visión, alteración de ritmos circadianos y trastornos del sueño, incremento del riesgo de insomnio, depresión, estrés, diabetes…

Aunque la contaminación lumínica está provocada por varios factores, el alumbrado es uno de los más importantes. Diariamente se instalan nuevos puntos de luz alrededor del mundo que alteran la luz natural de nuestro planeta. «El Sol es básicamente como un reloj», explica a BBC Future Brett Seymoure, ecologista del comportamiento de la Universidad de Washington en St. Louis. Con la creación de la luz artificial alteramos el ritmo del día y la noche, afectando a los ciclos naturales de plantas y animales, a su apareamiento, su orientación, alimentación…

USO RESPONSABLE DE LA LUZ

Conscientes de la importancia y responsabilidad que tenemos con esta problemática, Xavier Travería, director técnico y de I&D de Carandini participará el próximo viernes 24 de marzo en el II encuentro de pensamiento Slowlight, organizado por la fundación Slowlight. El evento tendrá lugar en Galdakao, en el País Vasco, y será un espacio de diálogo, pensamiento y networking de iluminación urbana sobre el presente y futuro del alumbrado urbano, que pretende apuntalar las ideas y los principios fundamentales de una nueva cultura de la iluminación y un uso responsable de ésta.

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD

La reciclabilidad de los materiales usados, así como la eficiencia energética son otros actores que debemos tener en cuenta.  El vínculo entre energía y sostenibilidad está más de actualidad que nunca debido a la crisis climática y energética que estamos viviendo a nivel mundial.

Éste y otros temas serán los que tratará Xavier Travería junto a Pilar Vázquez, directora general de ECOLUM, en la mesa redonda sobre reciclabilidad y economía circular programada dentro del II encuentro de pensamiento Slowlight.

Slowlight trabaja desde hace tres años en la promoción de un uso responsable de la luz, a través de la creación de una nueva cultura de iluminación y un cambio de enfoque hacia la sostenibilidad global que permita recuperar la noche en las ciudades, respetando el medio ambiente.