Iluminación arquitectónica en Cazalla de la Sierra. Reserva Starlight - Carandini
37899
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-37899,bridge-core-2.6.3,,qode-title-hidden,qode_popup_menu_push_text_right,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-24.8,qode-theme-bridge,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0.1,vc_responsive

CAZALLA DE LA SIERRA, SEVILLA

Cazalla de la Sierra, Sevilla

La localidad de Cazalla de la Sierra es patrimonio natural y patrimonio cultural. Se encuentra enclavada en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, declarado desde 2002 Reserva de la Biosfera, a la vez que Reserva Starlight, Zona de Especial Protección para las aves (ZEPA) y, también, Geoparque. A toda esta riqueza natural, se suma su patrimonio arquitectónico, pues Cazalla de la Sierra está declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico y alberga varios BIC (Bien de Interés Cultural) como son la Iglesia Parroquial o La Cartuja.

De tradición agrícola y ganadera, esta localidad sevillana destaca por la cría de cerdos, ovejas y la producción de aguardiente, una industria que durante los siglos XVI y XVII tuvo su época de máximo esplendor provocando la llegada de un gran número de órdenes religiosas. Estas congregaciones de agustinos, franciscanos, etc. acabaron instalándose en Cazalla de la Sierra, dejando un importante patrimonio arquitectónico que, a pesar del paso del tiempo, ha conseguido conservarse hasta nuestros días.

PUNTO DE PARTIDA: ILUMINACIÓN DE DESCARGA POCO EFICIENTE Y DE BAJA CALIDAD

El alumbrado de Cazalla de la Sierra constaba de una mezcla heterogénea de puntos de luz de descarga con diferentes niveles lumínicos y varias temperaturas de color. Estas lámparas consumían una gran cantidad de energía en comparación con los valores que pueden ofrecernos los LED de hoy en día y, además, presentaban un deterioro propio del paso del tiempo, que afectaba en la calidad de la luz, las uniformidades, su rendimiento y los costes de mantenimiento.

Además, los principales monumentos históricos carecían de una iluminación que resaltase su valor durante la noche, perdiendo así su vistosidad en las horas nocturnas y, por lo tanto, el interés de las personas que visitan la localidad.

UN NUEVO ALUMBRADO PARA PONER EN VALOR EL PATRIMONIO HISTÓRICO

Ante esta situación, el Ayuntamiento decidió realizar una modernización de todo el alumbrado del municipio con un doble objetivo. Por un lado, embellecer los edificios históricos mediante la implantación de un sistema de iluminación ornamental y homogéneo que permitiera el desarrollo del turismo con la creación de visitas nocturnas, rutas monumentales o la observación del cielo nocturno y las estrellas. Por el otro, mejorar el alumbrado para reducir el éxodo rural de población que se lleva produciendo en los últimos años en poblaciones de interior como ésta.

A parte de cumplir con estos objetivos, la alcaldía también exigía una temperatura de color máxima de 2700K en las zonas urbanas y una eliminación de la contaminación lumínica, condición indispensable al encontrarnos en una zona protegida catalogada como Reserva Starlight.

LA SOLUCIÓN PROPUESTA

Carandini fue la empresa encargada de la actualización de todo el alumbrado junto a las empresas instaladoras Citelum (alumbrado público) y Servicios de Electricidad 2011 (monumentos y zonas deportivas).

 

Como el proyecto abarcaba escenarios muy diferentes, desde el centro histórico al campo de fútbol, polígonos, monumentos arquitectónicos, pistas de pádel o la plaza de toros, se decidió utilizar una solución mixta con diferentes modelos, tanto clásicos, como el farol modelo CLAMOD, como luminarias mucho más actuales como la luminaria vial modelo VEKA o los proyectores MIKOS, ATHLOS y T-MAX.

En total, se actualizaron más de 1.200 puntos de luz. Concretamente, en el campo de fútbol se instaló la solución deportiva ATHLOS, diseñada para alumbrar grandes espacios a grandes alturas; en las pistas de pádel, tenis y pista polideportiva se eligió el proyector MIKOS; en la plaza de toros T-MAX; en los parkings y entradas al municipio la solución VEKA y, finalmente, en el casco antiguo el modelo elegido fue el clásico CLAMOD.

Para los monumentos históricos, el Ayuntamiento se decantó por el proyector MIKOS en tamaño S y M, el cual cuenta con una apertura sin herramientas para un fácil mantenimiento y un diseño que evita la acumulación de suciedad y elementos que puedan afectar a una correcta disipación térmica.

Todas estas luminarias están fabricadas con una aleación de aluminio EN AC-44100 con un contenido en cobre inferior al 0,1%, el cuál garantiza una excelente protección contra la corrosión, alargando la vida útil del producto y reduciendo su necesidad de mantenimiento.

 

A parte de estos 1.200 puntos de luz, Carandini también instaló un sistema de regulación del alumbrado que atenúa la luz en horas de menos tránsito de personas, permitiendo así un ahorro energético considerable para el municipio y una reducción del impacto medioambiental.

RESULTADOS CONSEGUIDOS

Como pedía el Ayuntamiento, el nuevo alumbrado ha permitido realzar la belleza arquitectónica de esta localidad sevillana formada por casas encaladas típicamente serranas que se mezclan con palacios señoriales, antiguos conventos e iglesias. Gracias al nuevo alumbrado, los habitantes y turistas de la zona pueden disfrutar de una iluminación ornamental que pone en valor la gran riqueza del patrimonio histórico de Cazalla de la Sierra, aportando a la vez confort visual y seguridad.

En términos lumínicos, los estudios personalizados realizados y el ajuste de las ópticas han permitido conseguir una alta uniformidad y una excelente reproducción cromática al utilizar leds con CRI superior a 80. También se ha logrado un ahorro energético del 70% y una reducción de la contaminación lumínica, cumpliendo con las exigencias marcadas por Starlight.

 

Además, la temperatura de color instalada en las zonas urbanas ha sido de 2700K, una temperatura caracterizada por un reducido componente espectral de azules que permite preservar el cielo oscuro y reducir al máximo la contaminación lumínica.

UN PROYECTO PREMIADO

Los I Premios de iluminación convocados por el Simposium Urban Solutions, galardonaron el pasado otoño este proyecto con el premio a la mejor iluminación de tipología vial o ambiental.

T-Max

T-MAX ha sido diseñada utilizando lo último en iluminación LED, desarrollando en su interior una carcasa que está garantizada para durar décadas dentro de los entornos de túneles.

Athlos

Athlos es el proyector de Carandini para aplicaciones de gran altura y espacios deportivos. Su fácil instalación, su robustez, con tecnología LED de última generación y las distribuciones ópticas que incorpora hacen que sea una solución de gran calidad y versatilidad.

Clamod

Luminaria de estética clásica con una gran variedad de temperaturas de color y distribuciones ópticas que minimizan la contaminación lumínica y generan espacios armoniosos y de bienestar para las personas y el entorno.

Veka

Luminaria diseñada para integrarse perfectamente en aplicaciones de alumbrado vial. Gracias a la tecnología LED de última generación y a las ópticas que incorpora genera una sensación de seguridad en las calles y carreteras durante la noche. Está certificada con el distintito IDA DARK SKY para la protección del cielo oscuro.

Mikos

El proyector Mikos presenta un diseño con líneas elegantes y sencillas. Se adapta perfectamente a los espacios de cualquier tipo de ciudad, creando áreas agradables para las personas.