Renovación iluminación Fira de Barcelona con LED eficiente – Carandini
37277
wp-singular,portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-37277,wp-theme-bridge,wp-child-theme-bridge-child,bridge-core-2.6.3,,qode-title-hidden,qode_popup_menu_push_text_right,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-24.8,qode-theme-bridge,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0.1,vc_responsive

PABELLÓN 2 FIRA INTERNACIONAL DE BARCELONA (MONTJUÏC), BARCELONA

Fira Internacional de Barcelona recinto Montjuïc, Barcelona

PABELLÓN FIRA INTERNACIONAL DE BARCELONA

Fira Internacional de Barcelona es una de las organizaciones feriales más importantes de Europa, líder en el mercado ferial español.

 

Cada año organiza y atrae eventos internacionales líderes en su sector como Alimentaria, Mobile World Congress, Smart City Expo World Congress, Barcelona Bridal Fashion Week, IOT Solutions World Congress o el Congreso Europeo de Cardiología, entre muchos otros. Sus cifras son espectaculares: 250 eventos, ferias y congresos organizados al año y 2,5 millones de visitantes procedentes de más de 200 países y territorios diferentes.

 

Dispone de tres recintos de exposición Montjuïc, Gran Via y CCIB, que suman cerca de 500.000 m² de superficie bruta expositiva, una de las mayores de Europa.

UN RECINTO FERIAL DE REFERENCIA MUNDIAL

Construido en 1929 con motivo de la Exposición Internacional, el recinto ferial Montjuïc está considerado uno de los recintos feriales urbanos más emblemáticos del mundo. Está situado en el centro de la ciudad de Barcelona, dentro del Parque de Montjuïc, una zona de interés cultural e histórica y cuenta con 7 palacios de exposición diferentes.

 

A causa del paso del tiempo y la evolución de la tecnología, Fira Internacional de Barcelona necesitaba actualizar el alumbrado del Pabellón 2 y los anexos triángulo-cuadrado con un objetivo claro: la eficiencia energética.

 

Después de realizar una auditoría de las instalaciones, Carandini junto con nuestro partner Ambar, projectes i instal·lacions, S.L.U diseñó un plan de iluminación que ofrecía un incremento en los niveles lumínicos y las uniformidades y que implicaba una mejora en el mantenimiento de la instalación. Además, conseguía una importante reducción de los costes energéticos.

UNA SOLUCIÓN DE ILUMINACIÓN LINEAL Y SOSTENIBLE

El producto elegido para iluminar el Pabellón 2 del recinto ferial de Montjuïc fue el sistema lineal CTR, una solución industrial flexible que se compone de dos elementos: un carril electrificado de aluminio y una o más luminarias lineales que se incorporan a dicho carril y que van interconectadas entre sí.

Caracterizada por una alta resistencia al impacto y una alta estanqueidad, CTR es perfecta para iluminar de forma sostenible y eficiente cualquier tipo de espacio industrial interior. Además, puede incorporar un kit de emergencia, como el que se instaló en este pabellón, con batería preparada para que la luminaria pueda seguir iluminando en caso de corte eléctrico, garantizando así la seguridad del espacio.

 

En el caso de los anexos triángulo-cuadrado se optó por la solución HBL, un producto pensado para espacios industriales con un diseño compacto y ligero, que facilita las operaciones de montaje e instalación, acelera la disipación del calor y reduce la acumulación de polvo.

 

Ambas luminarias instaladas tienen un diseño robusto y están fabricadas con aluminio y vidrio para que puedan reciclarse al final de su dilatada vida útil.

ILUMINACIÓN CONECTADA PARA INSTALACIONES INDUSTRIALES

Para conseguir una mayor eficiencia energética, Fira Internacional de Barcelona decidió instalar el sistema de control para espacios industriales CONTROLUX INDUSTRIAL, diseñado por Carandini.

 

Controlux Industrial es una solución que permite configurar escenas de iluminación totalmente personalizables con el objetivo de adaptar la luz a los cambios de disposición en cada momento, teniendo en cuenta las necesidades visuales, emocionales y biológicas de las personas. En el caso de Fira de Barcelona, al ser un espacio muy cambiante, según si se celebra un evento o no, o si este evento se encuentra en fase de montaje o en plena celebración, el cliente necesitaba contar con un programa propio de escenas para cada situación.

 

Teniendo en cuenta esta información, el departamento de iluminación inteligente de Carandini diseñó 8 programaciones distintas controlables a través de una botonera que permiten al cliente realizar una gestión global del alumbrado de todo el pabellón a la vez que controlar la iluminación de forma parcial por zonas, teniendo en cuenta el uso, la visibilidad necesaria y el confort visual de trabajadores y usuarios.

RESULTADOS OBTENIDOS

La instalación de estas nuevas luminarias, realizada por Comsa Service Facility Management, S.A.U, consiguió unos niveles de luz más elevados, una distribución más uniforme y una visibilidad excelente. Además, logró un ahorro energético de entre el 40% y el 50% desde el momento de la puesta en marcha.

Una buena calidad de la luz en espacios industriales es fundamental para aportar seguridad, evitar accidentes, conseguir una mejor productividad y mejorar el trabajo y la capacidad cognitiva.

 

Si necesitas cambiar el alumbrado de centros logísticos, pasillos y almacenes, cámaras frigoríficas o cualquier otro espacio industrial, te asesoramos sin compromiso, ¡pregúntanos!

HBL

Solución para espacios industriales diseñada para ofrecer el máximo confort visual. Se caracteriza por una excelente uniformidad y una magnífica eficiencia energética. Diseñada para iluminar espacios de trabajo atractivos, seguros y productivos.

CTR

Sistema lineal de gran flexibilidad que permite iluminar de forma eficiente y con una gran uniformidad espacios industriales interiores. Está formado por un carril electrificado de aluminio al cual se incorporan una o más luminarias lineales que van interconectadas entre sí.

CONTROLUX INDUSTRIAL

Solución para el control, monitorización y gestión de la iluminación en instalaciones industriales. Diseñada para controlar y adaptar la iluminación en las diferentes zonas de trabajo, teniendo en cuenta las características del entorno, las necesidades visuales y biológicas de las personas y el momento del día. Utiliza dispositivos inteligentes, como sensores, que ajustan la iluminación según las necesidades productivas y permiten aplicar luz solo cuando sea necesario.